Este documento legal podrás utilizarlo cuando quieras comprar o vender una vivienda, un local o un inmueble, ya que necesitarás firmar un boleto de compraventa para acordar la venta. Este documento también te permite estipular las condiciones bajo las cuales se dará la transacción y quien se hace responsable de los gastos que se deben pagar cuando decidís comprar. Es esencial asegurarse del estado en que se encuentra la propiedad y también de que el inmueble se encuentre libre de gravámenes, es decir, que no tenga una hipoteca o un comprador. Para un mejor uso del documento, recomendamos certificar las firmas mendiante un escribano público.
Protegete si incumplen tu contrato de compra y venta
Si ya firmaste un contrato de compraventa, y la otra parte no cumplió con el pago del precio o la entrega de la vivienda, entonces necesitas una carta de reclamo por incumplimiento del contrato.
¿Puedo vender la vivienda familiar si soy el único dueño?
Si sos el vendedor y estás casado, es importante saber si lo que vas a vender es la vivienda donde vive el matrimonio o la familia, entonces necesitas el consentimiento de tu cónyuge aunque la propiedad esté a tu nombre. Aunque la vivienda te pertenezca y no a tu pareja, porque la compraste antes de casarte, los dos tendrán que estar de acuerdo en la venta de la vivienda familiar. Y si sos el comprador y estas casado, podrás realizar la compra sin la necesidad del consentimiento o la firma del cónyuge o pareja en el contrato.
Vendedor y Comprador
Nombre y Apellido o Razón Social
DNI o CUIT/CUIL
Domicilio
Inmueble
Dirección del inmueble
Unidad/Departamento N°
Precio
Precio total
Método de pago
Valor del anticipo
Escritura
Fecha de la escrituración
Ciudad de la escrituración
¿Listo para crear tu Boleto de Compraventa de Inmueble?
Empezar →