Se utiliza este tipo de contrato para la contratación de una persona por un periodo de tiempo determinado y por una necesidad especifica de un puesto de trabajo o proyecto a desarrollar por parte de la empresa; se encuentra estipulado bajo la normativa legal y cumpliendo los requisitos establecidos por Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y modificatorias ("LCT"). Este contrato no puede tener una duración superior a 5 años.
¿Cuál es la diferencia entre un contrato de trabajo de plazo indeterminado y un contrato de trabajo de plazo fijo?
La principal diferencia entre ambos contratos es la duración del mismo, para un contrato de plazo indeterminado como su nombre lo dice no tiene un tiempo determinado entre el inicio y la finalización,en cambio en el contrato de plazo fijo esta estipulado cuanto tiempo durará y se especifican la fecha de inicio y finalización.
¿Este contrato de trabajo plazo fijo cubre la modalidad de "Teletrabajo o Trabajo remoto"
No, este contrato de trabajo cubre el formato original de contratación en modalidad presencial que se rige por normativas legales diferentes que el modelo de teletrabajo.
¿Cuál es la finalidad de este tipo de contrato?
La finalidad de este contrato es realizar un acuerdo sobre la contratación de nuevos empleados por un período de tiempo especifico a causa de un proyecto en desarrollo, eventualidad (licencias por maternidad, licencias por enfermedades, bajas de otros empleados), pasantías, entre otros.
Empresa y Representante legal
Razón Social/ Nombre y Apellido del representante
CUIL/DNI o CUIT
Domicilio legal
Empleada
Nombre y Apellido
DNI y CUIT
Estado civil
Nacionalidad
Dirección
Teléfono
Condiciones de contratación
Fecha de inicio del contrato
Fecha de finalización del contrato
Puesto de Trabajo
Proyecto o área
Jornada laboral
Remuneración bruta mensual
¿Listo para crear tu Contrato de Trabajo por Plazo Fijo?
Empezar